308
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
❱
Si el ayuno se prolonga, se obtiene energía a partir de aminoácidos
(utilizados directamente como sustratos energéticos o tras sufrir
procesos de gluconeogénesis: vía por la que se obtiene glucosa a
partir de otros sustratos), o a partir de triglicéridos acumulados en el
tejido adiposo (que sufren reacción de beta-oxidación y se integran
en el ciclo de Krebs). La utilización prolongada de lípidos como fuente
energética conduce a acumulación de cuerpos cetónicos y reducción
de la utilización de glucosa.
El
ciclo de Krebs
también conocido como el ciclo de los ácidos tri-
carboxílicos, o del ácido cítrico consiste en una serie de reacciones
químicas que van a transformar la glucosa, proteínas y lípidos en
energía para las células vivas en forma de adenosín trifosfato o ATP.
Esta energía se empleará para sintetizar proteínas a partir de ami-
noácidos, o para replicar el ADN, entre otras funciones. Proporciona
muchos precursores para la formación de aminoácidos, así como
otras moléculas fundamentales para la célula. Este ciclo se realiza
en las mitocondrias.
En el siguiente cuadro podemos observar los conceptos de glucólisis,
glucogenólisis y gluconeogénesis.
Cuando el ayuno
se prolonga la energía
se obtendrá a partir
de aminoácidos o a
partir de triglicéridos
acumulados en el
tejido adiposo.
Glucólisis
Vía de transformación de la glucosa en dos moléculas de
piruvato con el fin de obtener energía para la célula.
Glucogenólisis
Vía por la que el glucógeno se degrada para obtener glucosa
de forma rápida.
Gluconeogénesis
Vía por la que se obtiene glucosa a partir de otros sustratos.
La
obesidad
se presenta, por el contrario, como consecuencia de una
acumulación de sustratos energéticos, fundamentalmente como grasa
que no ha sido utilizada para la obtención de energía y que se almacena
en el organismo como triglicéridos en el tejido adiposo.
1.9.3.
Balance energético
Las funciones vitales del organismo requieren un determinado gasto
energético que debe ser compensado por los alimentos y bebidas de
la dieta. Así, las necesidades energéticas se definen como la cantidad
de energía necesaria para mantener la salud, el crecimiento y un nivel
apropiado de actividad física.