Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo
❘
307
La eliminación de alcohol tiene lugar a través de los pulmones (CO
2
)
o de la orina (H
2
O) en función de la alcoholemia, tras su utilización
metabólica.
1.9.
Metabolismo energético
Las reacciones de
transformación de la energía
procedente de
los alimentos, en los que intervienen también los minerales y vita-
minas, tienen lugar en los distintos compartimentos celulares y se
destinan al mantenimiento de las funciones corporales (actividad car-
diorrespiratoria, excitabilidad nerviosa, contracción muscular, etc.),
a las actividades físicas, al aprovechamiento y a la utilización de los
nutrientes (digestión, absorción, metabolismo, excreción y almace-
namiento de sustratos de reserva) y una parte importante se disipa
en forma de calor.
1.9.1.
Evaluación del metabolismo energético
La utilización de la energía presente en los alimentos por el organis-
mo puede estimarse mediante
calorimetría directa,
también puede
calcularse el gasto energético mediante la denominada
calorimetría
indirecta, cociente respiratorio
(relación entre el CO
2
producido y el
O
2
consumido. Este cociente depende de la proporción de hidratos de
carbono, lípidos, proteínas y alcohol de la dieta).
1.9.2.
Obtención de la energía
En reposo, el organismo obtiene energía fundamentalmente por oxi-
dación de grasas con un bajo consumo de hidratos de carbono. Sin
embargo, al comienzo del ejercicio y durante un ejercicio prolongado,
las proporciones de glucosa, ácidos grasos y otros sustratos energéti-
cos consumidos se modifican en función de la duración, intensidad y
tipo de actividad, así como del entrenamiento y la dieta seguida.
En situaciones de
ayuno
el organismo depende de sus depósitos ener-
géticos:
❱
En periodos de ayuno de 12-18 horas se utilizan como fuentes de
energía la glucosa y los ácidos grasos circulantes así como el glu-
cógeno hepático y muscular (glucogenólisis es la vía por la que el
glucógeno se degrada para obtener glucosa de forma rápida, esta
vía se estimula fundamentalmente cuando existen niveles bajos de
glucosa y glucagón).