Fisiopatología General - page 325

Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo
315
La obesidad
que se establece en
la infancia es a base
de un aumento del
número de adipocitos
–forma hiperplásica–,
mientras que la que
se desarrolla en
la edad adulta se
caracteriza porque es
normal el número de
adipocitos, pero de
gran tamaño –forma
hipertrófica–.
2.2.1.
Alteraciones de las lipoproteínas
Los lípidos viajan en la sangre asociados a
lipoproteínas.
La relación
entre la obesidad y la dislipidemia es bastante conocida y difundida, la
obesidad relacionada con el aumento de colesterol LDL, reducción del
colesterol HDL, menor tolerancia a la glucosa tienen una mayor predis-
posición al desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda (crecimiento
del ventrículo izquierdo del corazón).
Esto se debe a que el colesterol tiende a fijarse en las paredes de las
arterias, formando placas de ateroma, que las van estrechando hasta
obstruirlas.
2.2.2.
Hiperinsulinismo y resistencia
a la insulina
Algunos autores defienden que los adipocitos engrosados son relati-
vamente insensibles a la acción de la insulina porque los receptores
de la misma en la superficie celular están reducidos en número o son
funcionalmente anormales.
En la misma línea, otra hipótesis supone que el hiperinsulinismo es
la consecuencia lógica de los factores responsables de la obesidad,
es decir, la alimentación excesiva, sobre todo a base de hidratos de
carbono y el sedentarismo, y que la insensibilidad relativa de las célu-
las a la hormona resulta del aumento de concentración de la misma,
que reduce el número de receptores y la afinidad de los mismos para
la insulina.
2.2.3.
Obesidad hiperplásica
e hipertrófica
Se ha comprobado que la obesidad que se establece en la infancia es
a base de un aumento del número de adipocitos –forma hiperplásica–,
mientras que la que se desarrolla en la edad adulta, se caracteriza por-
que es normal el número de adipocitos, pero de gran tamaño –forma
hipertrófica–. Así es en líneas generales, pues la obesidad del adulto
puede ser también hiperplásica.
La diferenciación de estos dos tipos tiene un indudable interés pues
la forma hiperplásica es más rebelde al tratamiento que la hipertrófica,
por la sencilla razón de que el tamaño de los adipocitos solo puede
reducirse hasta ciertos límites.
1...,315,316,317,318,319,320,321,322,323,324 326,327,328,329,330,331,332,333,334,335,...342
Powered by FlippingBook