Fisiopatología General - page 314

304
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
La polivalencia funcional de las proteínas va desde la participación en la
estructura, crecimiento y fisiología celulares (papel fundamental), hasta
su utilización con fines energéticos en determinadas circunstancias, etc.
También son proteínas las enzimas, algunas hormonas, la albúmina y
las inmunoglobulinas, que intervienen en la regulación homeostática o
de equilibrio del organismo.
Las proteínas se degradan parcialmente por la digestión a nivel del
estómago por el ácido clorhídrico y con enzimas proteolíticas como
la pepsina; posteriormente sufren un nuevo ataque enzimático en el
intestino delgado por la tripsina y la quimotripsina pancreáticas y las
peptidasas de la mucosa. Los aminácidos resultantes de la digestión de
las proteínas se absorben por transporte activo y difusión pasiva para
finalmente alcanzar el hígado.
Los
aminoácidos
de la dieta pueden:
❱  
Formar parte de las proteínas corporales.
❱  
Sufrir diferentes reacciones en el hígado, donde pueden convertirse
en glucosa, o grasas, alternativamente, o destinarse a la obtención
de energía.
Los procesos degradativos de las proteínas dan lugar a moléculas de amo-
nio que se eliminan por la orina, tras su integración en el ciclo de la urea.
Las reacciones metabólicas propias de las proteínas están bajo control
neuroendocrino en el que participa el sistema nervioso autónomo así
como la insulina, los corticoides, la tiroxina, etc. En la Figura 6 podemos
observar las fuentes de alimentación de las proteínas en la dieta.
Los aminoácidos
denominados
esenciales no pueden
ser sintetizados a
través de reacciones
metabólicas por el
propio organismo
y deben ser
suministrados por la
dieta.
Figura 6.
Fuentes de obtención de proteínas.
1...,304,305,306,307,308,309,310,311,312,313 315,316,317,318,319,320,321,322,323,324,...342
Powered by FlippingBook