Fisiopatología General - page 321

Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo
311
watch?v=c2VdGmVBfTE
Figura 7.
Recomendaciones dietéticas.
Legumbres y frutos secos
2-3 raciones semanales
Leche y derivados lácteos
3-4 raciones diarias
Aceite de oliva
3-4 raciones diarias
Pan y féculas
6 raciones al día
Mantequilla, embutidos y
otros alimentos grasos
2-4 raciones semanales
Carnes, pescado,
huevos, embutidos magros
2-3 raciones diarias
Frutas y verduras
3-5 raciones diarias
Cereales, pasta,
arroces y plátano
6 raciones diarias
Pasta
Arroz
Agua y bebidas
de 5 a 8 vasos
2.
FISIOPATOLOGÍA DE LA
ALIMENTACIÓN: OBESIDAD
Se denomina
obesidad
al estado caracterizado por peso excesivo por
acúmulo de grasa. La distribución de la grasa es diferente en el hom-
bre que en la mujer. Es la quinta causa de muerte en el mundo y está
creciendo a niveles muy alarmantes en la edad infantil, la denominada
obesidad infantil.
El peso, aisladamente, no indica si el aumento ha tenido lugar debido a
la retención de líquidos (edemas), grasa u otros tejidos. Por ello se han
propuesto muchos
métodos para valorar la obesidad,
tales como la
medición de la densidad corporal, del grosor de un pliegue cutáneo para
averiguar el espesor del tejido celular subcutáneo, etc. Se utilizaban la
talla y el peso, calculando el peso ideal para la primera con ayuda de
fórmulas, o mejor, de tablas elaboradas con este fin.
Actualmente se utiliza el índice de masa corporal
(IMC)
o índice de
Quetelet
medida por la asociación entre peso y talla (Figura 8). La
watch?v=k2HWGHIyi2s
watch?v=QtWl2IykEyc
1...,311,312,313,314,315,316,317,318,319,320 322,323,324,325,326,327,328,329,330,331,...342
Powered by FlippingBook