Fisiopatología General - page 327

Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo
317
de insuficiencia renal por encima de 40 años y de amputación de origen
no traumático de miembros inferiores.
Además, la incidencia y prevalencia de esta enfermedad continúa en
aumento como consecuencia de una alimentación poco saludable, la
población más anciana y del sedentarismo propio de las sociedades
desarrolladas siendo considerada una pandemia.
3.2.
Clasificación de la diabetes mellitus
Hay dos tipos de DM: la tipo 1 o insulin dependiente y la tipo 2 o no
insulin dependiente.
La DM tipo 2 supone más del 90 % del total de casos, y en su etio-
patogenia participan factores genéticos y ambientales. La DM tipo 1
representa del 5 al 10 %, siendo la destrucción autoinmune de las
células beta pancreáticas la causa fundamental.
3.3.
Diagnóstico de diabetes mellitus
Es importante llevar a cabo un diagnóstico precoz de la enfermedad
para evitar complicaciones metabólicas y cardiovasculares a corto y
largo plazo.
Los síntomas que orientan al desarrollo de hiperglucemia son la pre-
sencia de
poliuria
(micción frecuente),
polidipsia
(aumento anormal
de la sed y que le lleva a consumir grandes cantidades de agua),
poli-
fagia
(aumento anormal de las ganas de comer),
astenia
(debilidad) y
pérdida de peso.
La intervención precoz con medidas higiénico-dietéticas e incluso far-
macológicas en pacientes con “pre-diabetes” consigue disminuir la
incidencia de DM tipo 2 o las complicaciones cardiovasculares.
El
diagnóstico
de la DM es bastante sencillo. Basta con la determi-
nación de la glucemia en ayunas de 8-12 horas en dos ocasiones con
cifras de
126 mg/dl, y síntomas de DM o con una determinación al
azar >200 mg/dl.
Para conocer la evolución y el grado de control de la glucemia durante
varios meses (y no en el momento puntual de la extracción) dispone-
mos de la determinación de hemoglobina glicosilada, que nos informa
del control de la glucemia durante los últimos meses.
La diabetes
mellitus sigue
siendo la principal
causa de ceguera
por enfermedad no
ocular, de insuficiencia
renal por encima
de 40 años y de
amputación de origen
no traumático de
miembros inferiores.
Los síntomas que
orientan al desarrollo
de hiperglucemia
son la presencia de
poliuria, polidipsia,
polifagia, astenia y
pérdida de peso.
1...,317,318,319,320,321,322,323,324,325,326 328,329,330,331,332,333,334,335,336,337,...342
Powered by FlippingBook