Fisiopatología General - page 308

298
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
1.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
La
nutrición
estudia la forma de proporcionar a cada individuo los ali-
mentos que precisa para su adecuado desarrollo o situación fisiopato-
lógica. El aprovechamiento de la dieta o la utilización nutritiva de los
alimentos por el organismo tiene lugar mediante los procesos de
inges-
tión, digestión, absorción, transporte
y
transformación
de los ali-
mentos para su asimilación, obtención de energía y regulación de las
funciones corporales.
❱  
Alimento
es cualquier sólido o líquido que aporta:
◗  
Material combustible para ser utilizado por el organismo como
fuente de energía para la producción de calor, movimiento, etc.
◗  
Material plástico para crecimiento, regeneración y recambio, repro-
ducción, etc.
◗  
Sustancias moduladoras necesarias para regular la producción de
energía, procesos de crecimiento, síntesis, etc.
❱  
Nutrientes
son aquellos elementos básicos de la dieta que se
encuentran en los alimentos y que pueden ser utilizados como
material energético estructural o como agentes de control de las
reacciones propias del organismo. Los nutrientes (Figura 1) se cla-
sifican en:
◗  
Hidratos de carbono, glúcidos
o
azúcares,
cuya función principal
es la contribución al aporte energético (4 kcal/g).
◗  
Grasas o lípidos,
con funciones energéticas (9 kcal/g) y constitu-
yentes del tejido adiposo y membranas celulares.
En este tema vamos a estudiar los aspectos generales de la alimentación:
nutrición, diges-
tión, principios inmediatos, nutrientes,
utilización de los principales nutrientes, obtención
de energía, etc.
A continuación nos centraremos en el trastorno por exceso de alimentación denominado
obesidad,
que ha alcanzando dimensiones pandémicas en el mundo occidental. Estudiare-
mos sus
causas
y su
fisiopatología.
Entre los trastornos del metabolismo de los glúcidos nos centraremos en la
diabetes melli-
tus,
cuya incidencia y prevalencia va en aumento en paralelo con el aumento de la obesidad
y de los factores de riesgo cardiovascular.
Finalmente, estudiaremos el
metabolismo de los lípidos
y su
alteración.
1...,298,299,300,301,302,303,304,305,306,307 309,310,311,312,313,314,315,316,317,318,...342
Powered by FlippingBook