Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo
❘
305
1.5.
Utilización nutritiva de los minerales
Los
minerales
son elementos inorgánicos de la dieta. Son esenciales
para el organismo, al no poder ser sintetizados por el mismo, debiendo
ser aportados con la dieta. La deficiencia de minerales provoca enfer-
medades carenciales específicas, que suelen corregirse con su suple-
mentación.
Los minerales participan en diferentes funciones de
regulación meta-
bólica,
también intervienen en la regulación del equilibrio hídrico, en
el equilibrio ácido-base y en el mantenimiento de la presión osmótica.
Algunos minerales de mayor tamaño como el
calcio
y el
fósforo
son
elementos estructurales del hueso y desempeñan funciones impor-
tantes para el organismo, como la participación en la contracción mus-
cular o en la excitabilidad nerviosa, junto al sodio, potasio y cloro. Los
minerales de menor tamaño como el
hierro,
entre otros, suelen tener
misiones específicas en el metabolismo y también participan en la res-
puesta inmune, en distintos sistemas enzimáticos, en el crecimiento
celular, etc.
1.6.
Utilización nutritiva de las vitaminas
Las vitaminas son un grupo heterogéneo de sustancias, caracterizado
por su intervención en la regulación de diferentes reacciones meta-
bólicas. Estos constituyentes de los alimentos son esenciales para el
organismo, debiéndose aportar diariamente en la dieta. En estados
carenciales, su suplementación revierte rápidamente de los síntomas
de deficiencia asociados.
Las vitaminas se clasifican, según su solubilidad, en dos grupos:
❱
Vitaminas liposolubles,
cuyas propiedades metabólicas son: absor-
ción mediada por sales biliares, posible almacenamiento y excreción
a nivel fecal. En este grupo se incluyen la vitamina A o antixeroftál-
mica, la vitamina D o antirraquítica, la vitamina E y la vitamina K o
antihemorrágica.
❱
Vitaminas hidrosolubles,
cuyas propiedades metabólicas son:
absorción por difusión pasiva o transporte activo, almacenamiento
bajo o nulo, excreción a nivel urinario. En este grupo se encuentra
la vitamina C o antiescorbútica y el complejo vitamínico B integrado
por la vitamina B
1
o tiamina o vitamina antineurítica, la riboflavina, la