Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo
❘
301
La
obtención
y
almacenamiento de energía
ocurre por la oxidación
(combustión) de los nutrientes contenidos en los alimentos gracias a
una serie de reacciones de carácter degradativo de los glúcidos (glu-
cólisis), lípidos (lipólisis) y proteínas (proteólisis) que terminan con la
producción de anhídrido carbónico, agua y calorías, a través del ciclo
del ácido cítrico, y en los que también participan ciertos minerales y
vitaminas.
La energía obtenida a partir de los alimentos se destina al manteni-
miento de las funciones fisiológicas (metabolismo basal), a la acción
termogénica de los alimentos (producción de calor tras la ingesta de los
alimentos) y a la actividad física que cada individuo desarrolla (sedenta-
ria, moderada o activa).
Esta energía procedente de los nutrientes se utiliza fundamentalmente
para el mantenimiento del tono muscular, el transporte activo, la amplia-
ción y transmisión de señales, la biosíntesis de macromoléculas y la
conservación de la temperatura corporal. Una parte de esta energía se
transforma en
adenosín trifostato (ATP),
considerado como la unidad
de intercambio energético de los organismos, o se acumula como gra-
sa, y otra parte se desprende en forma de calor.
En el organismo, además de las reacciones para la obtención de ener-
gía, existen procesos de síntesis y degradación de macromoléculas.
Los procesos de síntesis y degradación de las distintas macromo-
léculas, en particular de las proteínas, intervienen en una mejor
adaptación al crecimiento y a las condiciones cambiantes del medio.
Algunas de las reacciones desempeñan un papel importante en el
mantenimiento, la elaboración y transmisión del material genético
(ADN y ARN), participando en los procesos de regeneración, adapta-
ción y reproducción.
Este conjunto de reacciones tiene lugar en distintas células, tejidos y
órganos permitiendo el crecimiento, la obtención de energía y el man-
tenimiento de las funciones celulares y la homeostasis corporal.
El
metabolismo
requiere una precisa regulación de sus diferentes
etapas, que se consigue gracias a la existencia de enzimas, a la com-
partimentalización celular, la carga energética y la diferenciación entre
vías de síntesis y degradación. Otros factores que intervienen en la
regulación son las vitaminas, los minerales, los neurotransmisores y
las hormonas.
RECUERDA QUE
El anabolismo es
una sucesión de
reacciones químicas
que construye o
sintetiza moléculas a
partir de componentes
más pequeños, se
requiere energía para
este proceso. El
catabolismo consiste
en una serie de
reacciones químicas
que descomponen las
moléculas complejas
en unidades más
pequeñas, liberando
energía.