Reconocimiento de los trastornos hemodinámicos y vasculares
❘
273
Los
mecanismos fisiopatológicos
por los que se puede producir el
edema son:
❱
Aumento de la presión capilar:
este es el principal mecanismo por
el que aparecen edemas en las situaciones de obstrucción veno-
sa a consecuencia de la formación de un trombo, aunque existen
otras causas esta es la más importante. Este actúa bloqueando o
entorpeciendo el retorno venoso, por lo que se produce un acúmulo
de sangre en el territorio previo a la obstrucción, generándose un
incremento de presión hidrostática en el interior de los capilares que
determina la salida de líquido de los mismos al espacio intersticial y
la aparición, por tanto, de edema.
❱
Disminución de las proteínas plasmáticas:
las proteínas plasmá-
ticas tienen la capacidad de atraer líquidos. Cuando se produce una
disminución de proteínas en el espacio vascular, disminuye la presión
oncótica (efecto de atracción que las proteínas ejercen sobre los
líquidos) y se produce una salida de líquido hacia el espacio intersti-
cial. Esto puede suceder ante la presencia de quemaduras extensas,
enfermedades renales que cursan con proteinuria (pérdida de proteí-
nas por la orina) o en déficits nutricionales importantes.
❱
Obstrucción linfática:
existe una salida constante de proteínas del
espacio vascular al intersticial que no puede volver al sistema circu-
latorio. Si estas proteínas se quedaran en el intersticio atraerían la
salida de líquido y se produciría edema. El sistema linfático es el que
se encarga de retirar dichas proteínas del intersticio y devolverlas
al torrente circulatorio. Cualquier obstrucción del sistema linfático
puede desencadenar este tipo de edema, como ocurre, por ejemplo,
en la linfadenectomía axilar (extirpación de ganglios linfáticos) que
suele acompañar a las mujeres intervenidas de cáncer de mama en
las que, en los primeros meses poscirugía, se produce edema en el
miembro intervenido.
❱
Aumento de la permeabilidad de los capilares:
que implica un
incremento en la salida de líquido y proteínas desde la luz de los
capilares al intersticio, produciéndose de esta forma un edema inters-
ticial. Sucede en quemaduras, reacciones alérgicas, infecciones, etc.
En cuanto a su
forma de aparición,
el edema se clasifica en
localizado
y
generalizado.
Ejemplo del primer caso es el edema que afecta a una
extremidad, manifestándose clínicamente por la aparición de hinchazón
en la zona afectada, que puede ser una mano, brazo, pierna, pie, etc.
(Figura 10). Otra forma de edema localizado es el edema palpebral
(afecta a párpados Figura 11) o el edema conjuntival.
RECUERDA QUE
El edema se puede
producir por un
aumento de la
presión hidrostática
capilar, pérdida de
proteínas plasmáticas,
obstrucción linfática
y un aumento de la
permeabilidad capilar.