Fisiopatología General - page 286

278
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
❱  
Existencia de circulación colateral:
que permita la llegada de flujo
sanguíneo por otra vía.
❱  
Tipo de tejido implicado:
existen tejidos que son más sensibles a
la hipoxia como pueden ser el cerebro o el corazón.
6.
PATOLOGÍAS RELACIONADAS
CON ALTERACIONES DEL FLUJO
SANGUÍNEO
6.1.
Tromboembolia pulmonar
(Figura 15)
Ya se ha comentado con anterioridad en el apartado 3.1.
En los miembros inferiores existen dos sistemas venosos:
el siste-
ma venoso profundo y el superficial.
Las trombosis venosas que
se producen en el sistema venoso profundo son clínicamente más
graves que las del sistema venoso superficial, debido a las potenciales
complicaciones a las que pueden dar lugar (embolia pulmonar). La vena
poplítea (situada a nivel de la rodilla) divide el sistema venoso profundo
de la extremidad inferior en sistema venoso profundo distal y sistema
venoso profundo proximal, respectivamente.
RECUERDA QUE
Los trombos que se
forman en el sistema
venoso profundo
son más peligrosos
que los del sistema
superficial debido a
las complicaciones
que puede ocasionar,
sobre todo la embolia
pulmonar.
RECUERDA QUE
Los trombos que se
forman en el sistema
venoso profundo
proximal (por encima
de la vena poplítea)
embolizan con mayor
frecuencia (50 %) que
los que se forman
en el sistema venoso
profundo distal (30 %).
Figura 15.
Mecanismo de formación del tromboembolismo pulmonar.
Tal como se comentó al inicio del tema existen tres situaciones que pre-
disponen a la ETV (tríada de Virchow): como son las alteraciones de la
pared vascular, los cambios en las características del flujo sanguíneo y
las alteraciones en la sangre. Estas situaciones, ya sea de forma aislada
o combinada, son las que intervienen en la génesis de una trombosis.
1...,276,277,278,279,280,281,282,283,284,285 287,288,289,290,291,292,293,294,295,296,...342
Powered by FlippingBook