Reconocimiento de los trastornos hemodinámicos y vasculares
❘
265
1.2.1.
Fase vascular
Se produce una vasoconstricción refleja (espasmo) en el vaso lesio-
nado con el objetivo de reducir la pérdida de la sangre y disminuir el
flujo sanguíneo por el sitio de la lesión (Figura 3). A mayor calibre del
vaso afectado menor eficacia de este mecanismo.
Figura 3.
Vasoconstricción refleja.
Vasoconstricción
1.2.2.
Fase plaquetaria
El contacto de la sangre con el endotelio vascular produce una activa-
ción de las plaquetas, que por un mecanismo de adhesión y agregación
de las mismas a la pared del vaso lesionado forman el denominado
tapón plaquetario
(Figura 4). Estas dos fases constituyen lo que se
denomina
hemostasia primaria
y resulta eficaz por sí mismo para
frenar la hemorragia en un vaso de pequeño calibre.
Figura 4.
Formación del tapón plaquetario.
RECUERDA QUE
La hemostasia
secundaria es
llevada a cabo
por la activación
de los factores
de la coagulación
y determina la
formación del coágulo
definitivo de fibrina.