Reconocimiento de los trastornos hemodinámicos y vasculares
❘
271
capacidad de obstruir un vaso, y que se transporta por la sangre hasta
un lugar distante de su punto de origen.
Denominamos
embolia
al conjunto de manifestaciones clinicopatológi-
cas que se desencadenan ante la presencia de un émbolo, y que depen-
derán del grado de obstrucción vascular que produzcan, de la velocidad
de instauración del proceso, del tamaño del émbolo, de la naturaleza del
mismo, del lugar de origen y, cómo no, del lugar de destino.
3.2.1.
Tipos de embolia
En condiciones normales los trombos siguen el sentido de la circulación
sanguínea, denominándose
embolias directas
o
anterógradas,
que
son prácticamente la totalidad de las embolias. Las denominadas
retró-
gradas
(embolias que se forman en el sentido contrario a la circulación
sanguínea se producen cuando, por mecanismos que incrementan la
presión como la tos, contracción de músculos abdominales, etc., cam-
bia la dirección de la misma) y las embolias
paradójicas
(aquellas en
las que el émbolo pasa del sistema venoso al sistema arterial a través
de una comunicación intracardiaca existente en el tabique que separa
las dos aurículas o los dos ventrículos), son extremadamente raras.
Dependiendo de su composición pueden ser:
❱
Embolia sólida:
habitualmente proviene de un trombo, aunque puede
tener otros orígenes, como el desprendimiento de una placa de atero-
ma, embolia de médula ósea (que acontece habitualmente en fractu-
ras óseas que afectan a la misma y donde fragmentos de este tejido
penetran en el torrente sanguíneo a través de venas desgarradas en
la zona de fractura) o las embolias de tejido tumoral que son mucho
menos frecuentes. Este tipo de embolia sólida ocasiona cuadros de
TEP ya comentado con anterioridad, y cuadros de tromboembolia
sistémica: trombos que se originan en el propio corazón izquierdo
(por arritmias como la fibrilación auricular, trombos que se forman tras
un infarto agudo de miocardio, etc.) o en arterias con arteriosclerosis
avanzada y que se desprenden, impactando en arterias de cerebro,
riñón, bazo y extremidades inferiores.
❱
Embolias líquidas:
son líquidos insolubles en la sangre, y distingui-
mos:
◗
Embolia grasa: causada por la presencia de partículas grasas circu-
lantes en el torrente sanguíneo. Su principal origen es la fractura de
huesos largos (que poseen una médula ósea rica en grasa).
◗
Embolia de líquido amniótico: este tipo de embolia es infrecuente.