266
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
Figura 5.
Formación coágulo definitivo.
Red de brina - Coágulo
La
hemostasia secundaria
puede activarse por dos vías diferentes,
la intrínseca y la extrínseca, que confluyen en una vía común a través
del factor X de la coagulación, cuyo objetivo final es la formación de
fibrina. El proceso hemostásico finaliza con la eliminación del coágulo
por la plasmina en un proceso denominado fibrinólisis.
1.3.
Fibrinólisis
Una vez formado el
coágulo,
este debe desaparecer, ya que si
se desprende de la pared vascular formará un trombo patológico
obstructivo. Cuando se ha reparado la lesión y se ha detenido la
hemorragia es preciso destruir el coágulo en un proceso denomi-
nado
fibrinólisis.
El coágulo se degrada por un proceso de digestión enzimática que
se lleva a cabo mediante una proteasa, la
plasmina,
que se forma a
partir de un precursor inactivo que es el
plasminógeno,
una proteína
circulante normalmente por la sangre. El plasminógeno se activa por
las sustancias liberadas por el endotelio.
/
watch?v=EgswFYQCmSM
/
watch?v=GtHMgDc7kZM
1.2.3.
Fase de la coagulación plasmática
Finalmente, la activación de los factores de la coagulación que se
encuentran circulando por el plasma provoca la formación de una
red
estable de fibrina
(Figura 5) sobre el trombo plaquetario, lo que cons-
tituye la hemostasia secundaria.