Fisiopatología General - page 280

272
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
Sucede durante el parto o en el postparto inmediato a consecuen-
cia del paso de líquido amniótico al torrente circulatorio materno
ante la presencia de un desgarro placentario o por rotura de las
venas uterinas.
❱  
Embolia gaseosa:
se produce por la presencia de gas circulante
por el torrente sanguíneo, capaz de provocar embolización venosa
(traumatismos, cirugía de tórax, neumotórax, etc.) o arterial (baro-
trauma por descompresión, cirugía cardiaca con circulación extra-
corpórea, etc.).
4.
FISIOPATOLOGÍA DEL EDEMA
Podemos definir
edema
como la existencia de un exceso de líquido en
el espacio intersticial (tejido existente entre las células).
En condiciones normales existe, a nivel de los capilares, que es el lugar
donde se realiza el intercambio entre la sangre y los tejidos, un equilibrio
entre la
presión hidrostática
(que es la que ejerce la sangre sobre las
paredes vasculares y por la que tiende a salir líquido al espacio inters-
ticial) y la
presión coloidosmótica u oncótica,
que es la que tiende a
retener el líquido en el interior de los vasos sanguíneos (Figura 9). En
el extremo arteriolar de los capilares, la presión hidrostática supera a la
presión oncótica, por lo que el agua, electrólitos y nutrientes difunden
al intersticio. En el extremo venoso de los capilares, la presión oncótica
supera a la presión hidrostática, por lo que predomina la reabsorción
hacia el espacio intravascular. En el intersticio, ambas presiones son
iguales, por lo que se anulan entre sí.
Las embolias
pueden ser sólidas,
líquidas y gaseosas.
Figura 9.
Fuerza que determina la filtración en los capilares sanguíneos.
Fuerzas que determinan la filtración en los capilares sanguíneos
Presión hidrostática capilar
Presión oncótica del plasma
Capilar sanguíneo
Intersticio
1...,270,271,272,273,274,275,276,277,278,279 281,282,283,284,285,286,287,288,289,290,...342
Powered by FlippingBook