Reconocimiento de los trastornos hemodinámicos y vasculares
❘
277
lesión celular de carácter irreversible que tiene como consecuencia final
la muerte celular y, por tanto, la pérdida de función del tejido en el que
se produce la misma. Es lo que se denomina
infarto.
5.3.
Consecuencias del bloqueo del riego
Las
manifestaciones
que aparecen tras un bloqueo de riego depende-
rán del grado de isquemia presente, de la velocidad de instauración de
la misma y del tejido que se vea afectado. No es lo mismo la existencia
de isquemia en un miembro que la presencia de isquemia en un órgano
vital como puede ser el pulmón, el riñón, el corazón o el cerebro. Dis-
tinguimos de forma general
dos situaciones:
❱
En el contexto de una
isquemia crónica:
en este caso, la isquemia
se establece de forma gradual y progresiva. Esto permite que, en la
zona isquémica, se desarrolle una circulación paralela que, a modo
de puente, permite salvar la zona de estenosis y proporcionar a los
tejidos situados distalmente a la misma el riego suficiente como para
poder continuar ejerciendo su función. Es la denominada
circulación
colateral.
Así, si la estenosis estuviera, por ejemplo, situada en una
arteria de gran calibre que lleva el flujo a los miembros inferiores, la
aparición de síntomas dependería del grado de estenosis, pudiendo
encontrarnos desde un paciente asintomático en estadios iniciales
hasta un paciente con dolor de miembros inferiores en situación de
reposo por estenosis muy avanzada, pasando por una entidad clínica
denominada
claudicación intermitente
en la que el paciente solo
tiene síntomas dolorosos en miembros inferiores al caminar, que es
cuando los músculos de las piernas necesitan un mayor aporte de
oxígeno.
❱
En el contexto de una
isquemia aguda:
debido a que el mecanismo
de instauración es brusco, normalmente no existe desarrollo de circu-
lación colateral, por lo que la zona isquémica desarrolla con bastante
frecuencia necrosis e infarto.
5.4.
Factores que influyen en la aparición
de un infarto
❱
Velocidad de instauración del proceso:
mayor posibilidad de infarto
en los procesos de instauración brusca.
❱
Grado de obstrucción del flujo sanguíneo:
existe mayor proba-
bilidad de infarto cuanto mayor es el grado de obstrucción al flujo
sanguíneo.
RECUERDA QUE
En el contexto
de una isquemia
aguda debido a
que el mecanismo
de instauración es
brusco, normalmente
no existe desarrollo de
circulación colateral,
por lo que la zona
isquémica desarrolla
con bastante
frecuencia necrosis
e infarto.