282
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
ca) el riesgo aumenta en las mujeres hasta igualarse al de los varones.
Los principales factores de riesgo son: edad avanzada, diabetes melli-
tus, tabaquismo, hipercolesterolemia, sedentarismo, etc.
6.3.
Manifestaciones clínicas
La
clínica
a la que puede dar lugar la falta de riego coronario dependerá
de muchos factores (grado de obstrucción, velocidad de instauración
del proceso, existencia de circulación colateral, etc.) y, por tanto, podrán
aparecer síndromes coronarios muy variados. Así, distinguimos:
6.3.1.
Síndrome coronario crónico
Angina de pecho estable (angor estable). En este caso existe una insu-
ficiencia coronaria transitoria por disminución del flujo coronario, que
es sintomática, de duración menor a 20 minutos y se repite de forma
semejante durante un tiempo mínimo de 6 semanas. No se produce
necrosis miocárdica en ningún caso. Se distinguen dos tipos:
❱
Angor o angina de esfuerzo:
la clínica consiste habitualmente en
dolor torácico retroesternal de carácter opresivo que se irradia hacia la
raíz de brazos, mandíbula y/o espalda y se acompaña de sudoración,
palidez y/o náuseas, aparece ante la realización de un esfuerzo que
aumenta las demandas de oxígeno miocárdico, las cuales no pueden
ser satisfechas por la existencia de una lesión aterosclerótica corona-
ria que limita el aporte sanguíneo. Cede con el reposo.
❱
Angina vasoespástica o de Prinzmetal:
clínicamente se manifies-
ta como la anterior pero se desencadena de forma espontánea sin
necesidad de esfuerzo. Puede existir lesión aterosclerótica o suceder
sobre una arteria coronaria sana. Cede también de forma espontánea.
6.3.2.
Síndromes coronarios agudos
Distinguimos tres cuadros clínicos:
❱
Angina inestable.
La angina inestable es un síndrome heterogéneo
caracterizado por isquemia coronaria transitoria sin necrosis, de curso
progresivo e imprevisible. La causa más común es la existencia de un
trombo que se forma como complicación de una placa de ateroma.
Su aparición clínica varía de unos episodios a otros, aunque siempre
con una duración inferior a los 20 minutos, por lo que tampoco exis-