Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo
❘
323
G L O S A R I O
Alimento:
cualquier sólido o líquido que aporta material combustible,
material plástico y sustancias moduladoras necesarias para regular la
producción de energía, procesos de crecimiento, síntesis, etc.
Anabolismo:
sucesión de reacciones químicas que construye o sin-
tetiza moléculas a partir de componentes más pequeños, se requiere
energía para este proceso.
Astenia:
cansancio, debilidad.
Aterogénesis:
se denomina al proceso de formación de placas de ate-
roma en las arterias.
Catabolismo:
serie de reacciones químicas que descomponen las
moléculas complejas en unidades más pequeñas, se libera energía.
Células espumosas:
se denomina a los macrófagos repletos de coles-
terol.
Ciclo de Krebs:
también conocido como el ciclo de los ácidos tricarboxi-
licos, o del ácido cítrico consiste en una serie de reacciones químicas
que va a transformar la glucosa, proteínas y lípidos en energía para las
células vivas en forma de adenosín trifosfato o ATP.
Diabetes mellitus:
enfermedad caracterizada por la presencia de hiper-
glucemia crónica, aunque se acompaña de otras alteraciones como
es en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas
debidos a defectos en la secreción de la insulina, en la acción de la
insulina o en ambos.
Endocrinopatía:
patología del sistema endocrino.
Glucogenólisis:
vía por la que el glucógeno se degrada para obtener
glucosa de forma rápida, esta vía se estimula fundamentalmente cuan-
do existen niveles bajos de glucosa y glucagón.
Glucólisis:
vía de transformación de la glucosa en dos moléculas de
piruvato con el fin de obtener energía para la célula.
Gluconeogénesis:
vía por la que se obtiene glucosa a partir de otros
sustratos.
Hiperfagia:
ingesta excesiva de alimentos.