Fisiopatología General - page 292

284
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
(ausencia de oxígeno). Esto hará que, salvo en situaciones puntuales
(frío intenso, inmersión, etc.) el tejido cerebral sufra lesiones irreversi-
bles cuando el tiempo de hipoxia supere los 4 o 5 minutos.
Se define
accidente cerebrovascular
(comúnmente denominado
ACV o ictus) como aquel evento en el que se producen alteraciones
de la función cerebral que se manifiestan mediante la aparición súbi-
ta de síntomas y signos clínicos que persisten 24 horas o más con
ninguna otra causa identificable que no sea el origen vascular. Pueden
evolucionar hacia la recuperación completa o provocar una serie de
lesiones cerebrales de carácter irreversible que dejarán secuelas en
el sujeto que lo padece (paresias o parálisis, afasia o trastorno del
lenguaje, etc.) o incluso la muerte.
De forma general existen dos grandes mecanismos que pueden pro-
vocar los ictus: los procesos hemorrágicos, que quedan fuera del pre-
sente tema, responsables del 15 % aproximadamente de los ACV y los
isquémicos, por insuficiencia arterial cerebral, es decir, disminución del
flujo sanguíneo cerebral.
Un caso especial de ictus es el denominado
accidente isquémico
transitorio (AIT).
El AIT se puede considerar como un amago de ictus
establecido. Así, se produce a consecuencia de un déficit temporal de
riego cerebral, casi siempre de solo unos minutos de duración, en los
que aparecen los mismos síntomas que en un ictus establecido pero
con la peculiaridad de que el sujeto que lo padece se recupera com-
pletamente, sin secuelas (ver más adelante). Hasta en un tercio de los
casos, los pacientes que tienen un AIT padecerán un ictus establecido
en un periodo de un año si no toman medidas de prevención adecuadas.
6.4.1.
Síndrome de insuficiencia arterial
cerebral
Cuando la isquemia afecta a la totalidad del encéfalo hablamos de
insu-
ficiencia circulatoria global
que se manifiesta clínicamente como
sín-
cope
o
shock,
mientras que si afecta a una región del mismo hablamos
de insuficiencia circulatoria regional, siendo la trombosis y el embolismo
las dos causas fundamentalmente implicadas en este proceso.
El sustento fisiopatológico de la trombosis es la existencia de enfer-
medad aterosclerótica. Respecto a la formación de émbolos a nivel de
la circulación cerebral, es la existencia de enfermedades cardiacas que
afectan al corazón izquierdo (fibrilación auricular, estenosis mitral, etc.)
la que determina la formación de trombos intracardiacos que, al des-
prenderse, son impulsados hacia la aorta y, ascendiendo por las arterias
/
watch?v=cgknMJc_5ng
RECUERDA QUE
Hasta 1/3 de los
casos de accidentes
isquémicos
transitorios padecerá
un ictus establecido
en un periodo de
un año, si no se
toman medidas
de prevención
secundaria.
1...,282,283,284,285,286,287,288,289,290,291 293,294,295,296,297,298,299,300,301,302,...342
Powered by FlippingBook