288
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
RESUMEN
✓
A lo largo de este tema hemos visto cómo en condiciones normales
existe un perfecto equilibrio entre la función hemostática y la fi-
brinolítica. Un desequilibrio entre estos dos sistemas determinará
la existencia patológica de una
hemorragia
o la formación de una
trombosis.
Por otro lado hemos visto qué elementos participan tan-
to en la coagulación como en la fibrinólisis.
✓
Se han desarrollado los
tipos de hemostasia
así como las
alteracio-
nes de la coagulación
que se pueden dar por alteración de los vasos
sanguíneos, trastornos plaquetarios, alteración de los factores de la
coagulación y por defectos en el sistema fibrinolítico.
✓
Se ha subrayado que un
coágulo
se forma para frenar la hemorragia,
no ocupa la luz del vaso y solo ocupa el lugar de la lesión. Un
trom-
bo
es siempre patológico, obstruye la totalidad de la luz del vaso,
puede extenderse a lo largo de la luz del vaso.
✓
El
edema
se puede producir por un aumento de la presión hidrostáti-
ca capilar, pérdida de proteínas plasmáticas, obstrucción linfática y
un aumento de la permeabilidad capilar.
✓
En cuanto a las
consecuencias de los trombos
desarrollamos la
in-
suficiencia arterial aguda y sus consecuencias
(trombosis arterial,
la embolia arterial, disección aórtica, accidente cerebrovascular
agudo e infarto agudo de miocardio) y la
insuficiencia arterial cró-
nica y sus consecuencias.
✓
Nos centramos en los
factores que influyen en la aparición de un
infarto
como son la velocidad de instauración del proceso, el grado
de obstrucción del flujo sanguíneo, la existencia de circulación cola-
teral y el tipo de tejido implicado.
✓
Por último hemos definido y clasificado la
hipertensión arterial.