198
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
La mayoría de los tumores cancerígenos pueden ser estadificados
mediante el sistema TNM, el cual describe el tamaño del tumor (T), el
grado de extensión a ganglios linfáticos cercanos (N) y la presencia de
metástasis (M).
De acuerdo a esta clasificación TNM los tumores se estadifican en
cuatro grupos (Tabla 5):
Estadio
Definición
Estadio 0
Carcinoma in situ
Estadio I
Estadio II
Estadio III
Se clasifica según el tamaño del tumor y la extensión a ganglios
linfáticos. No en todos los tumores se emplea la misma clasificación
según el tamaño del tumor o extensión del mismo.
Estadio IV
Cáncer metastásico
Clasificación TNM de los tumores
TABLA 5
/
recursos/hojas-informativas/deteccion-
diagnostico/estadificacion
Se define como carcinoma in situ al carcinoma que no ha roto la capa
basal y, por ello, no se ha extendido. El concepto tiene un interés espe-
cial ya que se considera que los cánceres in situ son susceptibles de
ser curados con una simple extirpación tumoral. En la Figura 8 podemos
ver un ejemplo de clasificación TNM de la vejiga.
7.
PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO DE LAS NEOPLASIAS
7.1.
Prevención
El método más aconsejado para la prevención del desarrollo de tumores
es la
adopción de hábitos de vida saludables
como evitar agentes
nocivos para la salud, por ejemplo, el tabaquismo, drogas y alcohol, así
como la realización de ejercicio diario y una dieta sana. La
Organización
Mundial de la Salud (OMS),
mediante la Estrategia Global sobre la
Dieta, la Actividad Física y la Salud aconseja la ingestión diaria de al
menos 400 gramos de frutas y verduras al día para prevenir enferme-
dades crónicas y cáncer.
Existen diferentes métodos de cribado para la prevención de cáncer
según los diferentes tipos que existen. Actualmente, el cáncer de