192
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
cer basocelular y melanoma. El riesgo depende del tipo de radiación
ultravioleta (UV) son parte integrante de los rayos solares que producen
varios efectos en la salud, entre otros destacan los UVB. La alta inten-
sidad de la exposición y el tipo de piel de las personas (las de piel clara
son más susceptibles a presentar melanomas) son otros factores de
riesgo.
Por otro lado, las radiaciones ionizantes se corresponden con las radia-
ciones de mayor energía (menos longitud de onda) dentro del espectro
electromagnético. Se relacionan con leucemias, cáncer de tiroides y
linfomas.
3.3.
Organismos oncogénicos
Los virus, como el del papiloma humano, producen papilomas acumi-
nados o verrugas genitales; el virus de Epstein Barr se relaciona con
linfomas en pacientes inmunodeprimidos y los virus de la hepatitis B
y C pueden degenerar en hepatocarcinomas.
Las bacterias como la Helicobacter pylori, que se encuentra en el estó-
mago, provoca en ocasiones una gastritis que puede evolucionar a
displasia (carcinoma o linfoma gástrico) si no cesa la gastritis.
4.
DEFENSAS FRENTE A TUMORES
Los mecanismos responsables de la acción citostática y citotóxica del
sistema inmune son muy heterogéneos. Aquí trataremos solo algunos
de los aspectos más esenciales.
4.1.
Sistema inmunológico
(Figura 6)
El sistema inmunológico (o inmune) juega un papel muy importante
para la prevención del desarrollo de neoplasias, ya que durante toda la
vida ocurren transformaciones celulares potencialmente malignas que,
mediante un proceso de “inmunovigilancia” son eliminadas sin llegar
a provocar tumores.
Las células tumorales malignas derivan de tejidos previamente sanos
que con la evolución sufren transformaciones
(mutaciones)
provocan-
do una proliferación celular no controlada asociada a cambios en el
metabolismo y diferenciación celular.