Identificación del proceso de desarrollo tumoral
❘
205
RESUMEN
✓
En este tema se ha comenzado por definir el concepto de
neoplasia,
que es una enfermedad que se produce por una alteración incontro-
lada en la
diferenciación y proliferación celular
que se manifiesta
con la formación de una
masa
o
tumoración.
✓
En determinadas circunstancias, bien sea por causas exógenas o en-
dógenas, una célula comienza a
multiplicarse
sin que su finalidad sea
la de mantener el equilibrio homeostático del organismo.
✓
Se han visto las
diferencias
y
nomenclaturas
entre los diferentes
tipos de neoplasias. Así, en el caso de las neoplasias benignas epi-
teliales o conjuntivas benignas se designan agregando el prefijo del
tejido de origen y el sufijo
–oma.
En las neoplasias epiteliales malig-
nas el prefijo está representado por el término
carcinoma
y el sufijo
por el tipo de células de donde se origine la neoplasia. En las neopla-
sias conjuntivas malignas el prefijo está determinado por el tejido
de origen y el sufijo es el término
sarcoma.
✓
Según los últimos datos publicados por el
Instituto Nacional de
Estadística (INE)
el 31 de enero de 2014, los tumores fueron la
segunda causa de muerte en ambos sexos, responsables de 27,5 de
cada 100 defunciones. Por sexos, el tumor con mayor incidencia es el
colorrectal, en los hombres el cáncer de próstata y en las mujeres
es el cáncer de mama.
✓
La
génesis de un cáncer
requiere que se produzcan, en la misma
célula, varias mutaciones independientes, y estas incrementan su in-
cidencia abruptamente con la edad.
✓
Se ha definido lo que es un
protooncogén
(genes cuyas proteínas re-
gulan el crecimiento y la división del celular), y las etapas de la car-
cinogénesis que son:
iniciación, promoción
y
progresión.
El cáncer
se debe a la acción de agentes externos que alteran nuestros genes,
los carcinógenos son agentes que causan mutaciones en protoonco-
genes, genes supresores de tumores, y, posiblemente, genes de re-
paración del ADN.