Identificación del proceso de desarrollo tumoral
❘
207
Homeostasis:
fenómeno de autorregulación que conduce al mante-
nimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio
interno de un organismo.
Metástasis:
células neoplásicas que migran y proliferan en otra loca-
lización.
Mutación:
sustitución de un par de bases por otro par en una secuencia
de ADN, es por tanto, una alteración producida en la estructura o en el
número de los genes o de los cromosomas de un organismo transmi-
sible por herencia.
Neoplasia:
enfermedad que se produce por una alteración incontrola-
da en la diferenciación y proliferación celular que se manifiesta con la
formación de una masa o tumoración.
Oncogenes:
versiones dañadas o mutadas de los protooncogenes.
Estos aceleran la división y crecimiento de las células, por un aumento
en su función. Originarán proteínas con su función alterada que favo-
recerán el crecimiento tumoral.
Parénquima:
es el elemento básico fundamental, representado por
las células en proliferación. Se dice que a mayor malignidad, mayor
será el parénquima. Del parénquima deriva la conducta biológica de la
neoplasia.
Protooncogenes:
son genes cuyas proteínas regulan el crecimiento
y la división del celular. De ellos depende el desarrollo embrionario, la
cicatrización de las heridas y la reposición de las células que normal-
mente envejecen y mueren.
Síndrome constitucional:
síndrome muy inespecífico pero que se pre-
senta en la mayoría de los tumores y se caracteriza por la tríada astenia,
anorexia y pérdida de peso no voluntaria.
Sistema TNM:
sistema de clasificación con la que se establece la etapa
de la neoplasia.
Telorrea:
secreción anómala por el pezón de la mama.
Translocación:
proceso por el que parte de un cromosoma se liga a
otro. El resultado es un cromosoma híbrido, detectable en el cariotipo,
que da lugar a una alteración en la transcripción del ADN.