Identificación del proceso de desarrollo tumoral
❘
203
el tipo de tumor que afecta al paciente. Por lo general, estos tratamien-
tos se administran durante un periodo de tiempo estipulado seguido
de un tiempo de descanso, este método se conoce como “ciclos” de
tratamiento.
El
tratamiento quirúrgico
puede emplearse para curar definitivamente
la enfermedad, este es el caso de tumores de piel, cérvix o cuello uteri-
no, colon, etc. También se emplea para tratar los síntomas que originan
las complicaciones propias del tumor.
La
radioterapia
es un método que puede emplearse en conjunto con
los dos tratamientos previos y puede ser externa o interna. Mediante
equipos generadores de radiación se puede administrar tratamiento
dirigido a la zona afectada por cáncer. En caso de radiación interna
hablamos de la administración de material radiactivo (isótopos) al orga-
nismo para que se fije cerca de la lesión tumoral y así atacar por esa
vía la lesión.
Existen otros tratamientos como la
hormonoterapia
y la
inmunote-
rapia
en el cual se administran sustancias hormonales o de las propias
“defensas” del paciente para atacar el tumor.
8.
NEOPLASIAS MALIGNAS MÁS
FRECUENTES
Las neoplasias más frecuentes han sido descritas en el apartado de epi-
demiología, así como en el de clínica y prevención, a modo de resumen.
8.1.
Cáncer colorrectal
Es el que tiene una mayor incidencia en ambos sexos, representando
el 15 %. Su forma de presentación más característica es un
cambio en
el hábito intestinal
que consiste en una alternancia de estreñimiento
con diarrea, cambio en la morfología de las heces, sangrado con las
heces, anemia, y el denominado síndrome constitucional (anorexia o
pérdida de las ganas de comer, astenia o debilidad).
La forma de prevenirlo es a través de
dieta rica en fibra
para evitar el
estreñimiento, así como realizarse controles periódicos de colonoscopia
indicados por el médico de familia y digestivo a partir de los 50 años.
En algunas comunidades autónomas también se está comenzando a
introducir el examen de sangre oculta en heces previo a la realización
de la colonoscopia.
/
recursos/hojas-informativas/tratamiento/
mastectomia-preventiva