200
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
En los últimos diez años se han realizado múltiples estudios para cono-
cer la efectividad de los antioxidantes como métodos de prevención
para diferentes tipos de cáncer, siendo los resultados muy controver-
tidos y no concluyentes.
En mujeres con antecedentes familiares muy marcados para desa-
rrollar cáncer de mama y de ovarios, que además tienen mutaciones
nocivas en los genes BCRA1 y BCRA2 o en el gen TP53 y el PTEN se
han descrito cirugías como la
mastectomía bilateral profiláctica
o la
salpingooferectomía bilateral profiláctica
en mujeres premenopáu-
sicas para disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama u ovario.
Las mujeres que padecen de una carga genética importante para el
desarrollo de estas enfermedades y no están dispuestas a la cirugía
preventiva pueden realizar estudios de cribado con mayor periodicidad
que el resto de la población general para descubrir la presencia del
tumor y poder actuar.
7.2.
Diagnóstico
El
diagnóstico
del cáncer no es fácil de realizar, sobre todo en las eta-
pas incipientes de la enfermedad. Después de una entrevista clínica
donde se indague acerca de los antecedentes personales y familia-
res de cada paciente, los síntomas presentados y una exploración física
completa, se pueden considerar pruebas diagnósticas que ayuden a
detectar tumores.
Las pruebas de imagen son una herramienta muy sensible para detectar
tumores. La mamografía es la prueba de cribado para detectar tumores
mamarios y se realiza en mujeres de un grupo de edad específico y
es muy importante correlacionarlo con la exploración física (Figura 9).
El
diagnóstico para el cáncer de próstata
se basa en la exploración
física mediante el tacto rectal y posteriormente la determinación del
antígeno prostático en suero.
Además de los síntomas que puede referir un paciente con cáncer
de colon, como podrían ser la súbita pérdida de peso, alternancia de
estreñimiento y evacuaciones diarreicas, la determinación de sangre
oculta en heces orienta hacia el diagnóstico que es apoyado con prue-
bas como la colonoscopia.
El
cáncer pulmonar
también puede originar síntomas a los pacientes
que lo padecen, tales como hemoptisis, pérdida de peso y en algunas