Fisiopatología General - page 205

Identificación del proceso de desarrollo tumoral
197
6.
GRADACIÓN Y ESTADIFICACIÓN
DEL TUMOR
6.1.
Gradación
Para poder determinar el
grado tumoral
se debe realizar el estudio
microscópico del tejido tumoral, este incluye el estudio de las células
y la organización de las mismas en el tejido estudiado. Una vez obteni-
da esta información y de acuerdo al grado de diferenciación celular se
determina el grado tumoral.
Existen
cuatro grados histológicos
diferentes para los tumores. El
grado 1 es cuando las células tumorales y la organización del tejido
tumoral tienen una apariencia similar a la normal y se dice que es un
grado bien diferenciado y tiene mejor pronóstico debido a su evolu-
ción lenta. Conforme las características celulares y la organización del
tejido tumoral se alejan de la normalidad el grado varía hasta el G3
(escasamente diferenciado) y G4 (indiferenciado), grados en los que la
evolución es más rápida y con capacidad de diseminación mayor a los
grados inferiores.
6.2.
Estadificación
La estadificación del tumor en conjunto con la gradación del mismo
son muy importantes de conocer puesto que nos ayudan a describir
la gravedad, el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad (Tabla 4).
Tumor primario
Ganglios linfáticos
Metástasis
TX
No es posible evaluar
un tumor primario
NX
No es posible evaluar
ganglios linfáticos
regionales
MX
No es posible evaluar
metástasis
T0
No hay evidencia de
tumor primario
N0
No existe complicación
de ganglios linfáticos
M0
No hay metástasis
Tis
Carcinoma in situ
N1, N2,
N3
Grado de complicación
de ganglios linfáticos
según número y
localización
M1
Presencia de
metástasis
T1,T2,
T3,T4
Tamaño del tumor
primario
Sistema de estadificación TNM
TABLA 4
1...,195,196,197,198,199,200,201,202,203,204 206,207,208,209,210,211,212,213,214,215,...342
Powered by FlippingBook