Fisiopatología General - page 204

196
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
de entre un 5 al 10 % (según autores) en un periodo de 6 meses, el
paciente acude diciendo que ha perdido peso, y una manera de cuanti-
ficarlo además de la báscula es con la ropa que le queda grande, o los
agujeros de la correa que ha tenido que introducir más.
Dos de cada cinco casos que se presentan en la consulta con síndro-
me constitucional corresponden a neoplasias entre las que destacan
carcinoma pancreático, gástrico, colorrectal, etc., tras las neoplasias le
siguen en frecuencia las enfermedades psiquiátricas, etc. De acuerdo
a las cinco causas más frecuentes de cáncer en nuestro país en 2013
señalaremos a continuación las manifestaciones más significativas de
los tumores (Tabla 3).
Mama
Bulto mamario, asimetría en tejido mamario, “piel de naranja”,
secreción anómala a través de pezón (telorrea), retracción del pezón
Próstata
Dificultad para orinar, chorro urinario débil y entrecortado, nicturia
(el paciente se levanta por la noche más de lo habitual), tenesmo o
sensación continua de orinar pese a haber orinado recientemente
Colorrectal
Cambio en el hábito intestinal con estreñimiento alternando con
diarrea, cambio en la morfología de las heces, sangrado con las
heces, anemia, anorexia o pérdida de las ganas de comer, astenia o
debilidad
Pulmón
Dificultad respiratoria, tos persistente, dolor pleural, hemoptisis o
emisión de sangre por la boca que se acompaña de tos, pérdida de
peso, astenia y anorexia
Vejiga
Hematuria, sangre en la orina, dificultad urinaria
Manifestaciones locales y generales de tumores
TABLA 3
Dentro de las
manifestaciones generales
que cualquier tumor, sobre
todo en etapa no incipiente, puede provocar, se encuentra el dolor per-
sistente y con mala respuesta al tratamiento inicial, pérdida de peso
y malestar general entre otros. Ante cualquier sintomatología similar
siempre es aconsejable buscar ayuda médica antes de obtener con-
clusiones propias puesto que otras enfermedades benignas también
pueden provocar síntomas similares.
Son muy importantes las actividades preventivas como, por ejemplo,
la autoexploración en tumores mamarios. Realizar hábitos de vida salu-
dables y una revisión habitual por su médico en caso de padecer ante-
cedentes familiares o personales de interés.
/
recursos/hojas-informativas/deteccion-
diagnostico/grado-tumor
1...,194,195,196,197,198,199,200,201,202,203 205,206,207,208,209,210,211,212,213,214,...342
Powered by FlippingBook