Identificación del proceso de desarrollo tumoral
❘
187
ción, la actividad de la proteína p53 ayuda en la decisión entre la repara-
ción celular o la inducción a la apoptosis. La mutación de p53 es uno de
los cambios genéticos más frecuentes que se presenta en las células
cancerosas, es de gran importancia ya que se encuentra presente en
un 50 % de todos los cánceres. El p53 aparece mutado en el 70 % de
los carcinomas colorrectales, el 50 % de los carcinomas de pulmón y
el 40 % de los carcinomas de mama. Es un signo de mal pronóstico y
se suele relacionar con diseminación y metástasis.
Anteriormente hemos visto y descrito de qué manera evoluciona el
cáncer a partir de una célula que, en cada división, va aumentando su
invasividad y diseminación. Así como también sabemos que esto es
el resultado de múltiples mutaciones que ocurren en cada división.
El siguiente es un ejemplo típico (Figura 3) de cómo puede evolucionar
el cáncer, en este caso, colorrectal:
Figura 3.
Evolución del cáncer colorrectal.
2.
BIOLOGÍA DEL CRECIMIENTO
TUMORAL
La capacidad de un agente de producir una neoplasia se denomina
car-
cinogénesis.
En el proceso de transformación progresiva de las células
normales en células malignas se produce la adquisición de autonomía
por las mismas, lo que es un reflejo de una regulación y expresión
anómala de su carga génica. Como consecuencia final se induce una
neoplasia (crecimiento autónomo de un tejido o de una parte de las
células del mismo). Este proceso puede ser resultado de:
1.
Eventos endógenos
como errores en la replicación del ADN o la
capacidad para duplicarse, la inestabilidad intrínseca de ciertas bases
del ADN o el ataque de radicales libres generados durante el metabo-
lismo celular y/o resultado de
procesos exógenos
como radiaciones
ionizantes, radiaciones ultravioletas (UV) y carcinógenos químicos.
adquisición creciente de inestabilidad genética y epigenética
Epitelio
normal
Epitelio
hiperplásico
Adenoma
temprano
Adenoma
intermedio
Adenoma
tardío
Carcinoma
Invasión
y metástasis
Alteración
pérdida
de p53
otras alteraciones
desconocidas