182
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
mos que la neoplasia que nace tejido fibroso es el fibrosarcoma,
la originada del tejido cartilaginoso condrosarcoma, y la del tejido
adiposo liposarcoma.
1.1.
Epidemiología de las neoplasias
La epidemiologia de las neoplasias se centra en la descripción de la
incidencia,
la
prevalencia
y la
mortalidad
causada por los diferentes
tipos de cáncer así como el análisis de la evolución de los mismos a
lo largo del tiempo. También se estudian los factores relacionados con
el aumento del riesgo de padecer un tipo de cáncer y los mecanismos
que pueden prevenirlo.
Las cifras del cáncer en España son editadas cada año por la
Sociedad
Española de Oncología Médica (SEOM)
utilizando la información más
fidedigna disponible en ese momento, aportando datos sobre inciden-
cia, prevalencia y mortalidad de los cánceres más frecuentes, con el
objetivo de que estén disponibles para toda la población en general.
La
incidencia del cáncer
es el número de casos nuevos de cáncer
en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año, en un
número determinado de habitantes. Se conoce mediante los registros
poblacionales que recogen la información de los nuevos casos regis-
trados en un territorio determinado.
Los
datos de incidencia del cáncer
en España en 2012 eran de
215.534 casos (alrededor de 2/3 partes en pacientes
≥
65 años), con
una tasa estandarizada por edad de 215,5 casos por 100.000 habitan-
tes por año, y un riesgo de presentar cáncer antes de los 75 años del
25,1 %. La predicción para 2015 es de 227.076 casos, con un creci-
miento de nuevos casos que se produce en mayor medida a costa de
la población
≥
65 años.
Por sexos, la incidencia es mayor en hombres respecto a mujeres así
como también lo es el incremento previsto para 2015. En la Tabla 2
podemos observar los cinco cánceres más frecuentes en España en
el año 2012.
Respecto a la
mortalidad
en España (representa el número de falleci-
mientos por cáncer en un periodo de tiempo determinado) en el 2012
el número de muertes fue de 102.762 casos (3/4 partes con
≥
65 años),
con una tasa estandarizada por edad de 98,1 casos por 100.000 habi-
tantes por año, y un riesgo de fallecer por cáncer antes de los 75 años
del 10,2 %. La predicción para 2015 es de 108.390 muertes por cáncer,
con un crecimiento mayor para la población
≥
65 años.
RECUERDA QUE
En las neoplasias
conjuntivas malignas
el prefijo está
determinado por el
tejido de origen y el
sufijo es el término
“sarcoma”.