180
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
1.
CLASIFICACIÓN DE LAS NEOPLASIAS
Las neoplasias se pueden clasificar según los siguientes criterios:
❱
Evolución y comportamiento biológico
(Tabla 1). En función de su
evolución, las podemos clasificar en benignas y malignas. Las benig-
nas ocasionan únicamente alteraciones locales de tipo mecánico.
En este tema vamos a describir la
clasificación
y
epidemiología
de las neoplasias, las
manifestaciones clínicas, prevención, diagnóstico y tratamiento de las mismas.
La
neoplasia
es una enfermedad que se produce por una alteración incontrolada en la
diferenciación y proliferación celular, y que se manifiesta con la
formación de una masa
o
tumoración.
La
división celular
es un proceso fundamental para todos los organismos vivos, que tiene
como finalidad generar copias exactas de cada tipo de célula. En determinadas circunstan-
cias, bien sea por causas exógenas o endógenas, una célula comienza a multiplicarse sin
que su finalidad sea la de mantener el equilibrio homeostático del organismo (fenómenos
de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y
propiedades del medio interno de un organismo). Esta proliferación celular persiste incluso
tras la desaparición del estímulo que la desencadenó. Hoy en día se reconoce el
origen
multicausal de las neoplasias
(agentes físicos, químicos o biológicos, así como la predis-
posición genética), responsables de la transformación de una célula normal a una neoplásica.
La mayoría de las neoplasias se manifiestan macroscópicamente por una
masa localizada,
más o menos delimitada, que altera la arquitectura del órgano.
Neoplasias benignas
Neoplasias malignas
Crecimiento lento
Crecimiento rápido
Encapsuladas
No encapsuladas
No invaden tejidos de alrededor
Invaden tejidos alrededor
No producen metástasis
Producen metástasis
Diferencias entre neoplasias benignas y malignas
TABLA 1