Prótesis sobre implantes - page 44

42
 PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
8.2.
Aleaciones nobles
Presentan un contenido en metal noble igual o superior al 25 %: alea-
ciones de base paladio, plata-paladio, paladio-cobre, paladio-cobalto,
paladio-galio-plata, paladio-galio-plata-oro, oro-cobre-plata-paladio y oro-
cobre-paladio-indio.
Ventajas:
su relativa economía y sus mejores propiedades mecánicas
(en comparación con las de las aleaciones muy nobles), que las hacen
más adecuadas para el trabajo de las prótesis de mucha estética y
las subestructuras metálicas más delicadas.
Desventajas:
la plata se oxida fácilmente; las aleaciones que contie-
nen plata a veces se acompañan de decoloración de la porcelana en la
unión porcelana-metal. La reactividad química generalmente elevada
de las aleaciones nobles exige técnicas especiales propias de cada
aleación, de modo que no haya oxidación excesiva en la superficie
de fijación de la porcelana.
8.3.
Aleaciones con predomino
de metal base
Su contenido de metal noble es inferior al 25 %. Se incluyen las de
titanio, níquel-cromo y cobalto-cromo.
Ventajas:
son económicas, resistentes a la corrosión, de mayor
densidad, con un alto módulo de elasticidad (rigidez), gran dureza y
resistencia a la pigmentación en comparación con las aleaciones de
oro. Se oxidan fácilmente a temperaturas elevadas y permiten mejor
la unión con porcelana.
Desventajas:
son muy difíciles de ajustar intraoralmente. Pueden
unirse con el carbono que se encuentra en ciertos revestimientos; por
estas razones se recomienda colar las aleaciones de metales base en
revestimientos exentos de carbono, ligados a base de fosfato. Existe
una posible toxicidad del berilio y potencial alergénico del níquel.
A continuación se describen
tres tipos de aleaciones frecuentes:
Aleaciones de cobalto-cromo:
fue la primera aleación empleada en
odontología. Se introdujo en 1932 con el nombre de Vitallium. Se com-
ponen básicamente de cobalto (35-65 %) y cromo (un 20-30 %), con
cantidades variables de otros elementos como molibdeno, carbono,
tungsteno, berilio, silicio, hierro y manganeso. Sus propiedades se
exponen a continuación.
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...244
Powered by FlippingBook