Definición y características de los implantes dentales. Osteointegración y materiales
❘
41
En los años 80, debido a la revalorización del oro, se desarrollaron alea-
ciones alternativas y surgió una tercera categoría, la de las aleaciones
“semipreciosas”.
En la actualidad se rechaza el uso de estos términos, ya que no descri-
ben el comportamiento electroquímico de la aleación e identifican las
aleaciones con su precio.
Las aleaciones contienen dos o más elementos base a los que se incor-
poran otros metales para mejorar sus propiedades (facilitar el colado
aumentando la fluidez, modificar el punto de fusión, la dureza, la rigidez
y el coeficiente de expansión térmica), además de optimizar el tamaño
del grano durante el enfriamiento y aumentar la resistencia y el poder
anticorrosivo de la aleación en estado sólido.
Los metales considerados nobles son oro, platino, paladio, iridio, rodio,
osmio y rutenio.
En 1984 la Asociación Dental Americana (ADA) establece la siguiente
clasificación de las aleaciones en función de su composición:
TIPOS DE ALEACIONES
Tipo de aleación
Contenido total en metal noble
Alta nobleza
> = 60 % de su peso en metales nobles
> = 40 % de su peso en oro
Noble
> = 25 % de su peso en metales nobles
Predominio metal base > = 25 % de su peso en metales nobles
8.1.
Aleaciones nobles altas
Tienen un porcentaje en peso de metales nobles igual o superior al 60 %
y de oro igual o superior al 40 %. Comprenden las aleaciones de oro puro
(tipos I-V), oro-platino-paladio, oro-platino, oro-paladio-plata y oro-paladio.
❱
Ventajas:
potencial de unirse a la porcelana, ya que su coeficiente de
expansión térmica es compatible con el de la misma. La unión de los
metales nobles y la porcelana es mejor que la de los metales base
porque la capa de óxido es más delgada.
❱
Desventajas:
el alto costo económico y el color del oro, que lo hace
estéticamente inaceptable, sobre todo en el sector anterior.