Definición y características de los implantes dentales. Osteointegración y materiales
❘
33
❱
Tejido compacto:
sus componentes están muy
fusionados y da el
aspecto de duro y uniforme al hueso.
5.2.
Remodelación ósea
Es un
proceso continuo de renovación del hueso
mediante la for-
mación y resorción ósea de manera coordinada; es decir, consiste en la
destrucción de hueso por los osteoclastos y posteriormente los osteo-
blastos (células productoras de hueso) forman nuevo hueso. Este pro-
ceso, en condiciones normales, está en equilibrio.
La remodelación ósea está regulada por una serie de factores que se
conocen de forma parcial:
❱
Factores mecánicos:
la inactividad física produce pérdida de masa
ósea y las fuerzas de masticación actúan sobre las células óseas
estimulándolas.
❱
Factores hormonales:
calcitonina, PTH, hormonas sexuales, hor-
monas tiroideas.
❱
Factores locales:
prostaglandinas, factores de necrosis tumoral,
interleucinas, etc.
Tras la exodoncia o colocación de un implante se forma un coágulo
donde se transforman las células óseas que van a realizar su función.
5.3.
Reacción a cuerpos extraños
Cuando colocamos en el hueso un implante dental, este actúa como
un cuerpo extraño en nuestro organismo.
Dependiendo del material del implante, se produce una reacción
antígeno-anticuerpo, un proceso a través del cual el organismo trata
de aislar este cuerpo extraño rodeándolo de tejido de granulación y
después de tejido conectivo, es decir, lo intenta aislar del resto del
organismo.
Esta reacción es un mecanismo de defensa y se produce ante la pre-
sencia de proteínas y por ello los implantes que se emplean son de
titanio, ya que por sus características físico-químicas este mecanismo
de defensa no se produce, debido a la no existencia de proteínas por
la oxidación de la superficie del implante.
El tejido óseo
está compuesto
por células y matriz
ósea.