Prótesis sobre implantes - page 45

Definición y características de los implantes dentales. Osteointegración y materiales 
43
 El módulo de elasticidad, el límite elástico y la resistencia a la rup-
tura son los más elevados de todas las aleaciones empleadas en
odontología. El gran límite elástico permite evitar prácticamente
toda deformación plástica. Duplica al del oro, consiguiendo la mis-
ma rigidez que con este metal pero a espesores mucho más finos.
 La resistencia a la tracción es ligeramente inferior a la de las alea-
ciones de oro.
 Presentan la mayor rigidez de todas las aleaciones dentales, incluso
por encima de la del titanio.
 Tienen un elevado intervalo de fusión.
 Poseen una baja conductividad térmica que obliga a un precalen-
tamiento previo al colado de la aleación.
 La resistencia a la corrosión electroquímica de estas aleaciones se
ha manifestado muy satisfactoria.
 Son biocompatibles; al no poseer níquel en su composición, no
son alergénicas.
Aleaciones de titanio:
el titanio es un metal reactivo que aparece en
la naturaleza en forma de rutilo de titanio (dióxido de titanio o TiO
2
)
o de ilmenita (FeTiO
3
). El titanio comercialmente puro (Ti cp), que es
el empleado con mayor frecuencia para la confección de prótesis,
incorpora además cantidades mínimas de nitrógeno, hidrógeno, oxí-
geno, hierro y carbono durante los procedimientos de purificación que
modifican las propiedades físico-químicas del titanio. Estas modifi-
caciones (según la proporción de oxígeno) hacen que diferenciemos
cuatro tipos o grados de titanio según la American Society of Testing
and Materials (ASTM):
 El titanio puro grado I se emplea en barras sobre implantes.
 El titanio puro grado II se aconseja para las restauraciones fijas
sometidas a pequeña carga, cofias en coronas individuales y puen-
tes de pequeña extensión mecanizados.
 El titanio puro grado IV se utiliza para la elaboración de prótesis
parciales removibles sometidas a cargas mayores.
 También se emplean aleaciones de titanio, fundamentalmente el
Ti Al6 Va4.
Existen dos técnicas para el procesado del titanio: la técnica del meca-
nizado, que combina el sistema CAD-CAM con la electroerosión, y
la técnica del colado a la cera perdida; el colado puede realizarse por
centrifugado mediante sistemas de presión-vacío. Propiedades:
 Tiene un bajo módulo de elasticidad, por lo que las estructuras de
titanio son menos rígidas que las de cobalto-cromo; para evitar la
deformación de las prótesis se debe sobredimensionar el tamaño
de las piezas que las componen.
 Presenta gran resistencia a la fatiga, a la tensión y a la deformación.
 Tiene baja resistencia a la torsión.
Las aleaciones
con predominio
de metal base
contienen menos de
un 25 % de metal
noble y permiten
una mejor unión a la
porcelana.
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...244
Powered by FlippingBook