Definición y características de los implantes dentales. Osteointegración y materiales
❘
51
3.
¿Qué estructura anatómica tenemos que tener en cuenta al planificar un
implante en la mandíbula?:
q
a) Ninguna.
q
b) Nervio dentario inferior.
q
c) Fosa nasal.
q
d) Senos maxilares.
4.
¿Cuál puede ser una causa de fracaso de osteointegración de un implan-
te?:
q
a) Mala calidad ósea.
q
b) Sobrecarga oclusal.
q
c) Sobrecalentamiento del hueso al colocar el implante.
q
d) Todas pueden ser causa de pérdida de un implante.
5.
¿Cuál es la prueba radiológica más empleada al plantear la colocación de
un implante?:
q
a) Ortopantomografía.
q
b) Telerradiografía lateral.
q
c) TC de haz cónico.
q
d) Radiografía apical.
6.
¿Cuál no se considera un componente de un implante?:
q
a) Cuerpo.
q
b) Cabeza
q
c) Cuello.
q
d) Tornillo de cicatrización.
7.
Respecto al concepto de osteointegración, ¿cuál es falsa?:
q
a) Conlleva una unión estable entre el implante y el hueso.
q
b) Fue definido por el profesor Branemark.
q
c) Existe una unión fibrosa entre el implante y el hueso.
q
d) Hace que el implante esté inmóvil.
8.
¿Qué factores hay que tener en cuenta para tener éxito en la osteointe-
gración?:
q
a) Empleo de materiales biocompatibles como el titanio.
q
b) Siempre realizarlo bajo anestesia general.
q
c) Edad del paciente.
q
d) Lugar donde se realiza la fase quirúrgica.