34
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
6.
BIOMATERIALES PARA IMPLANTES
DENTALES
Los biomateriales son materiales diseñados para ser implantados o
incorporados dentro del organismo con el fin de sustituir tejidos y sus
funciones.
Clásicamente, los biomateriales se dividen en cuatro grupos:
polímeros,
metales, cerámicos
y
naturales.
Cuando se combinan se obtiene un
material compuesto que representa una quinta clase de biomaterial.
Se han utilizado infinidad de materiales para buscar la unión con el hueso
a lo largo de todo el siglo
xx
. Se han empleado el carbono, la mezcla de
carbono y silicio, las cerámicas (alúmina, hidroxiapatita, fosfato tricálci-
co), los polímeros y los metales.
Los metales son los materiales históricamente más utilizados para con-
seguir implantes dentales; se han empleado aleaciones de oro, acero
inoxidable, cromo-cobalto y tantalio.
Durante la década de los 60 el Dr. Branemark descubrió casi por casua-
lidad que el titanio se adhería firmemente al hueso y sus investigacio-
nes dieron como resultado el concepto de osteointegración, la cual se
define como la conexión íntima, directa, funcional y mantenida en el
tiempo entre el hueso y un implante sometido o no a carga.
Solo el titanio es capaz de desarrollar la respuesta osteointegradora.
Esto se debe a dos propiedades fundamentales que hacen del titanio un
elemento único: presentar alta energía superficial y ser muy resistente
a la corrosión gracias a la estabilidad de su capa de óxido.
Recuerda que el titanio es el metal más empleado en la fabricación de
implantes endóseos (Figura 6).
Se han empezado a utilizar los implantes de circonio, pero todavía no
existen estudios a largo plazo que garanticen el uso ilimitado de dichos
implantes.
Los requisitos que deben cumplir los biomateriales para implantes den-
tales son físicos, mecánicos, biológicos y químicos.
6.1.
Requisitos físicos
❱
Poseer un módulo elástico: rigidez relativa parecida al del hueso, que
presenta así baja probabilidad de movilidad en la interfase osteoim-
plantaria.
❱
Presentar un alto límite proporcional (máxima fuerza que puede
soportar un material sin que sufra deformación permanente).
Los biomateriales
son materiales
diseñados para
ser implantados o
incorporados dentro
del organismo con el
fin de sustituir tejidos
y sus funciones.