52
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
9.
El titanio se caracteriza por:
q
a) No poseer capacidad osteointegradora.
q
b) Fusionar muy bien con porcelanas feldespáticas.
q
c) Ser muy resistente a la corrosión gracias a la estabilidad de su capa de
óxido.
q
d) Su alto potencial alergénico.
10.
Las aleaciones de paladio-oro:
q
a) Son más rígidas que las de cromo-níquel.
q
b) Reaccionan fácilmente con el nitrógeno.
q
c) Es una aleación noble.
q
d) Posee un porcentaje en peso de metales nobles igual o superior al 60 %.
11.
El grabado ácido:
q
a) Reduce la adhesión celular.
q
b) Consiste en sumergir un implante en una solución de fosfato tricálcico.
q
c) Es un tratamiento mecanizado de la superficie de un implante.
q
d) Es un tratamiento por sustracción que se puede combinar con el arenado.
12.
A propósito de los biomateriales para implantes, no es correcto que:
q
a) Deben ser biocompatibles.
q
b) Presentan un alto límite proporcional.
q
c) Son resistentes a la corrosión por su baja estabilidad química.
q
d) Deben aportar adecuada resistencia para soportar cargas elevadas.
13.
Señala la respuesta correcta respecto al recubrimiento de la superficie de
los implantes:
q
a) La tecnología láser mejora el sellado en el cuello del implante.
q
b) Los implantes con superficie de oxidación anódica reducen el riesgo de
fracaso tardío.
q
c) Las superficies nanométricas aumentan el índice de rugosidad.
q
d) El grabado ácido se realiza con óxido de titanio.
14.
Las aleaciones empleadas en prótesis sobre implantes:
q
a) No tienen que ser biocompatibles.
q
b) Tienen baja resistencia a la corrosión.
q
c) Deben tener un alto intervalo de fusión.
q
d) Deben ser resistentes al deslustrado.