Definición y características de los implantes dentales. Osteointegración y materiales
❘
45
❱
Circonio:
es un elemento del sistema periódico con número atómico
40. Es un metal blanco grisáceo, brillante y muy resistente a la corro-
sión. Más ligero que el acero y con una dureza similar a la del cobre.
A presión y temperatura ambiente el circonio se encuentra en fase
monoclínica, a 1.170 °C cambia a fase tetragonal y cuando adquiere
2.370 °C pasa a fase cúbica. Cuando la fase tetragonal presenta una
grieta, en dicha zona cristaliza en fase monoclínica, lo que evita la pro-
pagación de dicha grieta, es decir, se autorrepara, lo que se denomina
“fenómeno de transformación resistente”. Para estabilizar el circonio
en fase tetragonal a temperatura ambiente se emplea el óxido de
itrio: óxido de circonio tetragonal parcialmente estabilizado con itrio.
Presenta alta resistencia a la fractura (más de 5 veces superior a la
porcelana feldespática convencional). Aporta mayor translucidez a las
prótesis que otros metales.
Presenta excelente biocompatibilidad,
con reducción de la adhesión de la placa y bacterias en su superfi-
cie.
Se puede emplear para la rehabilitación de todos los sectores,
pero presenta especial interés en las zonas de compromiso estético,
empleándose los pilares también de óxido de circonio, y en pacientes
con alergia a metales.
El titanio
no puede
ser revestido
con porcelana
feldespática.
Las aleaciones
con metal base
tienen mejor dureza y
rigidez.