Prótesis sobre implantes - page 34

32
 PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
Equilibrio:
a la hora de diseñar la prótesis sobre implantes es nece-
sario tener en cuenta la posición, el número, el diámetro y la longitud
de los mismos para evitar cantilevers, fuerzas de palanca que ejerzan
fuerzas extraaxiales que pueden ser perjudiciales para la superviven-
cia de los implantes.
Cargas:
 Cuando el implante está en la primera fase de la osteointegración,
excepto en los casos de carga inmediata, está en reposo y sin
ningún tipo de carga.
 Generalmente los problemas comienzan cuando los implantes reci-
ben por primera vez las estructuras de las prótesis, es decir, cuando
se cargan los implantes, y podemos definir dos tipos de carga:
Carga estática:
son todas las fuerzas que se generan en la unión
del implante a la estructura protésica. Esta fuerza es suave pero
permanente.
Carga dinámica:
son todas las fuerzas externas, que proceden
mayoritariamente de la masticación, la oclusión y la relajación.
5.
MECÁNICA Y BIOLOGÍA
DE LA OSTEOINTEGRACIÓN
5.1.
Biología del hueso
El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del
endoesqueleto de los vertebrados. Se caracteriza por su rigidez y su
gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.
El
tejido óseo
está formado por varios componentes:
Células:
 Osteoblastos: forman tejido óseo.
 Osteocitos: son osteoblastos maduros y con menor actividad.
 Osteoclastos: destruyen tejido óseo.
Matriz ósea:
 Matriz orgánica: son fibras de colágeno que proporcionan flexibili-
dad y resistencia al tejido.
 Componentes minerales inorgánicos: se encuentran sobre y dentro
de la matriz orgánica; fundamentalmente es el fosfato cálcico.
Macroscópicamente podemos distinguir dos tipos de tejido óseo:
Tejido esponjoso:
tejido reticular que forma cavidades donde se
encuentra la médula ósea y está recubierto por tejido compacto.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...244
Powered by FlippingBook