Definición y características de los implantes dentales. Osteointegración y materiales
❘
29
❱
Al contacto con el aire o los líquidos
se oxida de forma
superficial
,
limitando los fenómenos de biocorrosión, ya que este óxido de super-
ficie es muy estable en el ambiente fisiológico corporal.
3.2.2.
Diseño del implante
Ha habido diversos diseños de implantes, pero en la actualidad
se
imponen los implantes macizos roscados
como los más adecua-
dos para conseguir una buena estabilidad primaria. De esta manera se
aumenta la superficie de contacto implante-hueso.
3.2.3.
Superficie del implante
Podemos clasificar en tres grupos las superficies de los implantes:
❱
Superficies lisas:
◗
Implantes de titanio puro.
◗
Actualmente en desuso.
◗
Muy baja unión hueso-implante.
❱
Superficies rugosas:
◗
Aumenta la superficie de contacto entre el implante y el hueso.
◗
Osteointegración más rápida.
◗
Mayor contacto hueso-implante.
◗
Unión más resistente.
◗
Dos tipos:
❙
Por adición: añaden partículas de plasma de titanio o de hidro-
xiapatita.
❙
Por sustracción: se crean cavidades microscópicas, eliminando
parte del núcleo del implante, por arenado o grabado ácido.
❱
Superficies modificadas:
◗
En fase experimental.
◗
Modifica la ultraestructura del implante, conservando las caracte-
rísticas macroscópicas.
◗
Son la implantación iónica, el tratamiento con láser y la corriente
electrotérmica.
3.2.4.
Características del hueso
Para conseguir una osteointegración a largo plazo es necesario tener
una buena altura y anchura, así como una adecuada densidad y vascu-
larización ósea.
_
detailpage&v=MOlpFJotEVI