Definición y características de los implantes dentales. Osteointegración y materiales
❘
27
2.5.2.
La segunda fase quirúrgica
Se inicia tras el periodo de osteointegración.
❱
Consiste en realizar un pequeño ojal en la encía para exponer el
cabezal de los implantes retirando el tornillo de cierre y colocando
el tornillo de cicatrización, cuyo objetivo es alargar el cuerpo del
implante sobre los tejidos blandos y favorecer la unión de la mucosa
gingival. Existen implantes con una fase quirúrgica única, al permane-
cer el pilar de cicatrización expuesto en la boca desde la colocación
del implante.
❱
De esta manera se prepara para la siguiente fase de toma de impre-
siones, con la que obtenemos unos modelos que serán una copia
exacta de la situación bucal. Se están introduciendo en clínica y labo-
ratorio las técnicas asistidas por ordenador (CAD-CAM), para las cua-
les en lugar de impresiones puede realizarse un escaneo de la cavidad
oral, así como realizar la impresión tridimensional (3D) a partir de la
información digital.
Una vez colocadas las prótesis definitivas, el paciente deberá realizar
un mantenimiento correcto de los implantes mediante un seguimiento
clínico y radiológico, así como una buena higiene diaria.
3.
FACTORES CONDICIONANTES
DE LA OSTEOINTEGRACIÓN
3.1.
Concepto de osteointegración
❱
Concepto definido por el profesor Branemark en el año 1969.
❱
Proceso de conexión directa, tanto estructural como funcional, entre
la superficie del implante que soporta una carga y el hueso vivo, con-
siguiendo una unión estable.
❱
Por tanto, no debe existir una interposición de tejido fibroso entre el
implante y el hueso.
❱
Precisa que la respuesta biológica del hueso no sea activa ante un
material extraño, sino que la integración del implante dentro del hue-
so se realice como si formara parte del organismo, y esto hace que
el implante quede sin ningún tipo de movilidad.
Osteointegración
es el proceso
de conexión directa,
tanto estructural
como funcional,
entre la superficie del
implante que soporta
una carga y el hueso
vivo, consiguiendo
una unión estable.