30
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
3.2.5.
Técnica quirúrgica atraumática
Al crear el lecho implantario se genera una necrosis ósea y para que
esta sea mínima y la osteointegración tenga éxito la temperatura de
fresado no debe sobrepasar los 47 °C, ya que si no se formará una
fibrointegración con interposición de tejido fibroso, lo que no es una
auténtica integración, con el consiguiente fracaso del implante.
3.2.6.
Existencia de una encía queratinizada
Asegura una buena salud periimplantaria, ya que permite mayor higiene
de la zona y reduce los fenómenos inflamatorios.
3.2.7.
Estado general del paciente
Existen algunas circunstancias en la salud del paciente que no son ópti-
mas para conseguir una buena osteointegración, entre las que destacan:
❱
Uso prolongado de corticoides.
❱
Administración reciente de quimioterapia.
❱
Empleo de inmunosupresores.
❱
Tabaquismo.
3.3.
Criterios de éxito de un implante
biointegrado
❱
Implante individual, no ferulizado, que esté inmóvil cuando se exami-
ne clínicamente o por medio de instrumentos de diagnóstico.
❱
Que la radiografía de control no muestre signos de radiotransparencia
periimplantaria.
❱
Que la pérdida vertical ósea sea menor de 2 mm anualmente, a partir
del primer año de uso del implante.
❱
Ausencia de signos y síntomas como dolor, infecciones o neuropatías.
3.4.
Circunstancias que provocan
un fracaso de la osteointegración
Hay que tener en cuenta que hay cierto porcentaje de implantes que no
se osteointegran en los que difícilmente conoceremos la causa, pero
sí podemos definir los posibles motivos:
❱
Calentamiento excesivo del hueso durante la preparación del lecho
en el hueso.
El titanio es el
elemento más
biocompatible con el
organismo.