26
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
❙
Ventajas:
proporciona cortes coronales y axiales sin sufrir mag-
nificación, lo que nos da imágenes exactas tridimensionales.
❙
Desventajas:
es un aparato muy voluminoso, tiene un alto coste,
la existencia de ciertas estructuras metálicas como las prótesis
distorsionan las imágenes y se requiere inmovilidad de la cabe-
za, inconveniente en personas ansiosas, deficientes o de edad
avanzada.
◗
TC de haz cónico:
el cone beam es una técnica de imagen más
moderna que obtiene proyecciones multiplanares a partir de la
emisión de un haz cónico de rayos que rota 360° alrededor de la
cabeza del paciente.
❙
Ventajas:
disminuye la dosis de la radiación, tiene un tiempo
de escaneo corto, mayor precisión de la imagen y muy buena
relación coste-beneficio.
2.5.
Proceso para colocar un implante
Tras la exploración física y el estudio de las pruebas de imagen se pue-
de realizar la colocación del implante, cuyo procedimiento está dividido
frecuentemente en dos fases.
La mayor parte de las veces se realiza bajo
anestesia local
, aunque
también se puede realizar bajo anestesia general en casos complejos;
en ambos lugares el ambiente debe ser estéril.
2.5.1.
La primera fase quirúrgica
Consiste en colocar los implantes en el interior del hueso tras una
incisión en la encía.
❱
Los implantes se mantendrán enterrados en el hueso, así como
cubiertos por la encía durante el tiempo de la osteointegración
(3-4 meses).
❱
El postoperatorio suele mostrar cierto grado de dolor e inflamación
que se trata mediante la colocación de frío y el empleo de analgési-
cos-antiinflamatorios.
❱
El periodo postoperatorio suele durar de media 3-4 días, durante los
cuales el paciente deberá seguir una higiene estricta de la boca.
La primera
fase quirúrgica
consiste en colocar
los implantes en el
interior del hueso tras
una incisión en la
encía.
La segunda fase
quirúrgica se
inicia tras el periodo
de osteointegración.