Definición y características de los implantes dentales. Osteointegración y materiales
❘
23
2.2.2.
Subperiósticos o yuxtaóseos
Son implantes que se colocan entre el periostio (membrana que recu-
bre el hueso) y el hueso alveolar, y presentan unos pilares a los que se
anclan las prótesis.
2.3.
Partes de un implante
❱
Cuerpo del implante:
es la parte que se introduce quirúrgicamente
en el interior del hueso, permitiendo su osteointegración.
❱
Cabeza del implante:
es la parte que permite el ajuste pasivo del
transepitelial o de los diferentes aditamentos protésicos. Existen dife-
rentes modelos, como el hexágono externo o interno e incluso un
sistema de atornillamiento por fricción.
❱
Cuello o porción transmucosa:
conecta el cuerpo del implante con
las supraestructuras protésicas.
2.4.
Anatomía relacionada
con la implantología. Planificación
A la hora de colocar implantes tenemos que tener en cuenta unas
estructuras anatómicas tanto en el maxilar como en la mandíbula.
❱
En el
maxilar
destacan el suelo de la fosa nasal y los senos maxilares.
Figura 3.
Implante en lámina.