Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad
❘
93
7.5.
Métodos físicos
Tratamiento mediante el cual se utilizan medios naturales, como los
propios movimientos corporales, ejercicios físicos o fisioterapia, para
intentar corregir sobre todo las afecciones relacionadas con el aparato
locomotor, también existe la rehabilitación cardiaca, respiratoria, recu-
peración de enfermedades neurodegenerativas, etc.
7.6.
Métodos químicos
Utilización de sustancias de origen químico o fármacos que, dependien-
do de la vía de administración, tendrán una forma de presentación dife-
rente, pudiendo ser cápsulas, inyectables, supositorios, colirios, etc.
A los métodos terapéuticos de tipo químico también se les conoce
como
quimioterapia.
El término quimioterapia es un término muy
amplio y, por lo tanto, no solo debe ser asociado a las terapias contra
el cáncer o contra alteraciones neoplásicas.
7.7.
Métodos psicoterapéuticos
Tratamiento de tipo psicológico que analiza las
manifestaciones de
tipo psíquico o físico
para, a través de una terapia concreta, conseguir
el bienestar físico y mental de la persona afectada.
7.8.
Métodos naturales
Son todos aquellos tratamientos que recurren a los recursos de la natu-
raleza para conseguir la cura o la mejora de una enfermedad. Para
ello se emplean métodos popularmente muy extendidos, como por
ejemplo, la
fitoterapia
(que es el tratamiento a través de plantas), la
termoterapia
(a través de la temperatura o el calor) o la
talasoterapia
(que emplea los recursos beneficiosos del agua del mar).
7.9.
Métodos alternativos
Todos aquellos métodos poco convencionales que a veces plantean la
duda más que razonable sobre las posibles ventajas o beneficios que
aportan. En muchos casos, el éxito de este tipo de terapias reside en
la acción psicosomática o cómo la mente puede influir de una manera u
otra sobre el cuerpo. Este tipo de terapias tampoco restan efectividad a
los tratamientos tradicionales. Como ejemplos de métodos alternativos
encontramos la acupuntura o la homeopatía.
RECUERDA QUE
La acupuntura tiene
su origen en China
y consiste en la
inserción de agujas en
unos determinados
puntos del cuerpo
según sea la dolencia
o enfermedad del
paciente.