98
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
Prevención terciaria:
actúa sobre las medidas de rehabilitación para
evitar la progresión de la enfermedad hacia la invalidez y mejorar la
calidad de vida del paciente.
Recaída de una enfermedad:
cuando un paciente, antes de su recu-
peración total, sufre la reactivación de su enfermedad, con los mismos
signos y síntomas que tuvo inicialmente.
Recidiva de una enfermedad:
cuando la enfermedad vuelve a aparecer
tras un periodo más o menos largo de recuperación.
Secuela:
hace referencia a algún tipo de invalidez o alteración perma-
nente, después del periodo de curación y que, a menudo, conlleva
limitaciones funcionales, psicológicas, sociales, etc.
Semiología:
es la ciencia que estudia los síntomas y signos de las
enfermedades.
Signos:
se entienden las manifestaciones objetivas o físicas de la enfer-
medad que el médico observa como, por ejemplo, la frecuencia cardiaca,
las respiraciones por minuto, etc.
Síndrome:
conjunto de signos y síntomas que conforman una enferme-
dad como, por ejemplo, el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida
(sida).
Síntomas:
molestias o sensaciones subjetivas que el paciente trans-
mite al médico de lo que siente como anómalo como, por ejemplo, el
dolor, las náuseas o el vértigo.