Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad
❘
83
❱
Las
complicaciones
implican la afectación de otra parte del organis-
mo. En el caso de la varicela puede complicarse con una neumonía,
encefalitis, etc.
❱
Denominamos
secuelas
a algún tipo de invalidez o alteración perma-
nente, después del periodo de curación y que, a menudo, conllevan
limitaciones funcionales, psicológicas, sociales, etc. En el caso de
un infarto agudo de miocardio, en algunas personas puede limitarse
la capacidad funcional para poder moverse por la calle debido a la
insuficiencia cardiaca.
❱
El
fallecimiento
es la muerte de una persona a consecuencia de una
enfermedad, deterioro general o debido a lesiones incompatibles con
la vida. No debemos caer en el error de considerar la muerte como el
fallo de la medicina, existen determinadas situaciones donde la ciencia
médica apenas puede desarrollar los múltiples mecanismos de los que
dispone, como por ejemplo, en lesiones por armas, accidentes, etc.
Para terminar este punto vamos a definir dos conceptos que hacen
referencia al número de casos o frecuencia con la que una enfermedad
aparece en un grupo de población.
❱
La
prevalencia
es el número de personas que tienen la enfermedad
en un momento determinado, como si hiciéramos una foto y conta-
mos las personas que se encuentran en ella.
❱
En cambio, la
incidencia
sería el número de enfermos nuevos que van
apareciendo en un determinado tiempo que pretendamos estudiar.
Por ejemplo, la diabetes es una enfermedad de elevada prevalencia,
es decir, hay muchos enfermos (un 10 % de la población es diabética),
pero tiene una baja incidencia (no se diagnostican muchos enfermos).
En cambio, el refriado común tiene una baja prevalencia, pero tiene
una elevada incidencia (se producen muchos casos de resfriado, pero
duran muy poco tiempo; en el caso de la diabetes se producen pocos
casos pero dura toda la vida).
5.
CLÍNICA DE LA ENFERMEDAD
Cuando hablamos de la clínica de una enfermedad, nos estamos refi-
riendo a su
forma de presentación,
a las
características
propias de
la patología. Como hemos definido en el punto tercero nos referimos
a los
signos y síntomas.
Vamos a realizar un repaso de los principales
síntomas por los que acuden los pacientes y los signos que detectamos
los sanitarios.
RECUERDA QUE
La incidencia de una
enfermedad mide la
velocidad a la que
se producen casos
nuevos durante un
periodo determinado
en una población
específica, mientras
que la prevalencia es
la frecuencia de casos
de enfermedad en
una población y en un
momento dados.