86
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
cardiaca normal oscila entre 60 y 100 latidos/minuto. Menos de 60 lati-
dos/minuto se denomina
bradicardia,
más de 100 latidos/minuto se
denomina
taquicardia.
Otros lugares donde se puede detectar la frecuencia cardiaca es en la
arteria carótida (en el cuello, Figura 7, para que sea más docente se ha
realizado de forma bilateral, en situaciones reales se palpará una arte-
ria carótida, o la derecha o la izquierda), o en la arteria femoral (región
inguinal, Figura 8).
Figura 6.
Latido radial.
Figura 7.
Latido carotideo.
Figura 8.
Latido femoral.
5.2.2.
Temperatura
El organismo humano tiene un rango óptimo de temperatura, los valo-
res por encima y por debajo de la misma indican una alteración de
las funciones orgánicas. La temperatura media es de 36,5-37 °C. La
medición en lactantes se suele hacer vía rectal, por este motivo, hay
que tener presente que se debe restar medio grado al valor que nos
dé el termómetro, es decir, si el termómetro digital marca 38 °C, la
temperatura real del lactante será de 37,5 °C.
La
fiebre
no siempre coincide con infecciones, hay enfermedades
como las relacionadas con algunas enfermedades del tiroides o el cán-
cer que producen también fiebre. Se denomina
hipotermia
cuando la
temperatura corporal desciende por debajo de 35 °C.
5.2.3.
Presión arterial
Se define como la presión que ejerce la sangre en el interior de las arte-
rias al pasar por su interior. Los valores elevados de la presión arterial
de manera crónica se denominan
hipertensión arterial.
La causa más
RECUERDA QUE
Para definir la fiebre
no hay una cifra
concreta; por ello,
cuando la temperatura
a nivel axilar sube por
encima de 38,5 °C
en una determinación
aislada, o de 38 °C en
dos determinaciones
separadas por
8 horas, reservándose
el término febrícula
para registros
inferiores.