Fisiopatología General - page 102

100
 FISIOPATOLOGÍA GENERAL
EVALÚATE TÚ MISMO
 1.
¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta?:
q
 a) Etiología: ciencia que estudia el desarrollo de la enfermedad, excluyendo
la causa que lo provoca.
q
 b) Patogenia: ciencia que en medicina estudia las causas de la enfermedad.
q
 c) Fisiopatología: ciencia que estudia el funcionamiento de un organismo o
de un tejido durante el curso de una enfermedad, implicando en ello la
respuesta del individuo a la lesión.
q
 d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
 2.
En la aparición de la enfermedad en un individuo influyen los factores:
q
 a) Intrínsecos.
q
 b) Extrínsecos.
q
 c) Genéticos.
q
 d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
 3.
Identificamos como síntomas:
q
 a) Los datos aportados por el paciente que tienen un componente subjetivo.
q
 b) Los datos aportados por el paciente con un componente objetivo, pero
que no podemos medir.
q
 c) Los datos aportados por el paciente con componente objetivo y que son
medibles.
q
 d) Los datos aportados por el paciente con componente subjetivo, pero que
podemos medir.
 4.
Entendemos por disnea:
q
 a) La sensación subjetiva de falta de aire.
q
 b) Un aumento de la frecuencia respiratoria.
q
 c) La ausencia de respiración.
q
 d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
 5.
La causa más común de elevación de la presión arterial es:
q
 a) Los hábitos de vida del individuo son el único factor.
q
 b) No se relaciona con los hábitos de vida.
q
 c) Determinadas enfermedades son las que producen un aumento de los
niveles basales de presión arterial.
q
 d) Se desconoce cuál es la causa más frecuente de su elevación.
 6.
Para la determinación de un diagnóstico, el médico utilizará:
q
 a) Pruebas de imagen y laboratorio.
q
 b) Una completa anamnesis o historia clínica del paciente.
1...,92,93,94,95,96,97,98,99,100,101 103,104,105,106,107,108,109,110,111,112,...342
Powered by FlippingBook